LogicAdemy.dev
Skip to Content
Pseudocódigo

🧾 Pseudocódigo

El pseudocódigo es la representación escrita y estructurada de un algoritmo, utilizando un lenguaje intermedio entre el lenguaje humano y el lenguaje de programación.

El pseudocódigo no se ejecuta en una máquina:
se escribe para que las personas comprendan la lógica antes de traducirla a código real.


🔹 Propósito del pseudocódigo

El pseudocódigo sirve para:

  • Planificar la lógica antes de programar.
  • Reducir errores en la implementación.
  • Comunicar ideas entre personas con distintos niveles técnicos.
  • Documentar procesos de forma clara y duradera.

Un buen pseudocódigo puede entenderse incluso años después, sin importar el lenguaje en que se implemente.


🔹 Características principales

  1. Claridad: debe poder leerse como un texto.
  2. Estructura: sigue una jerarquía de instrucciones y bloques.
  3. Neutralidad: no depende de ningún lenguaje de programación.
  4. Secuencialidad: se ejecuta paso a paso, como un flujo ordenado.

🔹 Estructura básica de un algoritmo

Un pseudocódigo estándar suele dividirse en tres secciones:

INICIO // Aquí se escriben las instrucciones paso a paso FIN

Entre estas dos palabras clave se desarrolla el proceso completo.
A partir de allí, se incorporan entradas, salidas, decisiones y ciclos.


🔹 Sintaxis básica del pseudocódigo

1. Lectura y escritura

Usamos estas palabras para representar entrada y salida de datos:

LEER variable ESCRIBIR mensaje o variable

Ejemplo:

INICIO LEER nombre ESCRIBIR "Hola ", nombre FIN

2. Asignación de valores

variable ← expresión

Ejemplo:

INICIO a ← 5 b ← 3 suma ← a + b ESCRIBIR "La suma es ", suma FIN

3. Condicionales (decisiones)

SI condición ENTONCES instrucciones SINO instrucciones FIN SI

Ejemplo:

INICIO LEER temperatura SI temperatura < 18 ENTONCES ESCRIBIR "Hace frío" SINO ESCRIBIR "Hace calor" FIN SI FIN

4. Estructuras repetitivas

  • Mientras (WHILE):
MIENTRAS condición HACER instrucciones FIN MIENTRAS
  • Repetir hasta (DO-WHILE):
REPETIR instrucciones HASTA QUE condición
  • Para (FOR):
PARA variable ← inicio HASTA fin HACER instrucciones FIN PARA

Ejemplo:

INICIO PARA i ← 1 HASTA 5 HACER ESCRIBIR "Iteración ", i FIN PARA FIN

🔹 Buenas prácticas

  • Usa sangrías para mostrar jerarquía.
  • Mantén el mismo formato de palabras clave.
  • Agrega comentarios explicativos con // comentario.
  • No mezcles pseudocódigo con sintaxis de lenguajes reales.

El pseudocódigo debe ser tan claro que pueda leerse en voz alta y entenderse sin ver el diagrama.


🔹 Ejemplo completo

Problema: Calcular el promedio de tres números.

INICIO LEER n1, n2, n3 suma ← n1 + n2 + n3 promedio ← suma / 3 ESCRIBIR "El promedio es ", promedio FIN

🔹 Pseudocódigo y programación

Una vez dominado el pseudocódigo, traducirlo a un lenguaje como Python, Go o JavaScript se vuelve natural.
Cada palabra clave tiene su equivalente directo en cualquier lenguaje estructurado.

Aprender pseudocódigo es aprender a pensar como un programador, sin depender aún de la sintaxis de un lenguaje.


🧭 Conclusión

El pseudocódigo es el puente entre la lógica y el código.
Permite construir, comunicar y mejorar algoritmos de forma clara y estructurada.

En la próxima lección exploraremos cómo convertir pseudocódigo en programas reales y cómo la IA puede ayudarnos a verificar y optimizar nuestras soluciones.

Last updated on