🧩 Arquitectura y estructura de proyectos
Una buena arquitectura no es una cuestión de estilo,
sino de lógica aplicada al orden.
Cada proyecto, sin importar el lenguaje o el entorno,
es un sistema que debe tener coherencia, jerarquía y propósito.
Una buena estructura es el reflejo visible de una mente ordenada.
🔹 ¿Qué es la arquitectura lógica?
La arquitectura lógica es la forma en que dividimos el pensamiento en partes manejables.
En un programa, esto se traduce en módulos, carpetas, funciones y archivos
que cooperan entre sí para resolver un problema.
Cada nivel tiene un propósito:
- Idea principal: qué resuelve el sistema.
- Módulos: grandes áreas funcionales.
- Funciones: tareas específicas.
- Código: implementación final.
La arquitectura es el mapa mental del desarrollador hecho visible.
🔹 Principios de organización lógica
Todo proyecto bien diseñado sigue tres principios:
| Principio | Descripción | Ejemplo |
|---|---|---|
| Separación de responsabilidades | Cada parte cumple una función específica. | Módulo de base de datos, módulo de interfaz. |
| Reutilización | El código se escribe una vez y se usa muchas. | Función calcularPromedio() usada en varios contextos. |
| Escalabilidad lógica | El sistema crece sin perder coherencia. | Añadir nuevas funciones sin romper las existentes. |
Un sistema mal estructurado es como una casa sin planos.
🔹 Estructura base de un proyecto moderno
Aunque los lenguajes cambian, las estructuras lógicas suelen coincidir.
Un proyecto bien organizado puede tener un esquema como el siguiente:
mi-proyecto/
├── cmd/ # Punto de entrada (main)
├── internal/ # Lógica interna y módulos del sistema
├── assets/ # Recursos (imágenes, datos, config)
├── tests/ # Pruebas o validaciones
└── README.md # Documentación y propósitoLa estructura del proyecto no depende del lenguaje,
depende de cómo pensamos la solución.
🔹 La arquitectura vista desde la lógica
Podemos entender la estructura de un proyecto como un conjunto de niveles lógicos de abstracción:
| Nivel | Pregunta | Ejemplo |
|---|---|---|
| Conceptual | ¿Qué resuelve el sistema? | Gestionar inventario. |
| Funcional | ¿Qué partes lo componen? | Productos, ventas, reportes. |
| Técnico | ¿Cómo se implementa cada parte? | Módulos en Python, componentes en React, paquetes en Go. |
| Físico | ¿Dónde vive el código? | Archivos, carpetas, repositorios. |
Pensar en niveles te permite construir sistemas claros y mantenibles.
🔹 Ejemplo de estructura en diferentes lenguajes
Python
mi_app/
├── main.py
├── utils/
│ ├── archivos.py
│ └── calculos.py
└── data/
└── alumnos.csvJavaScript (Node.js)
project/
├── index.js
├── routes/
│ └── alumnos.js
├── services/
│ └── calculos.js
└── package.jsonGo
mi_app/
├── cmd/app/main.go
├── internal/
│ ├── logic/
│ └── data/
└── go.modDiferente sintaxis, misma lógica:
separar, ordenar y reutilizar.
🔹 La IA como apoyo arquitectónico
Podemos usar la IA para prototipar estructuras de proyectos antes de comenzar.
Por ejemplo:
Prompt:
"Quiero crear una app en Go para gestionar un gimnasio con registro de socios y control de acceso.
Propón una estructura de carpetas y módulos lógicos basada en buenas prácticas."La IA puede sugerir una base estructural y explicarte por qué organiza los componentes así.
Luego tú decides si ajustarla, simplificarla o extenderla.
La IA propone.
El desarrollador decide.
🔹 Documentar la arquitectura
Una buena arquitectura debe ser entendible incluso sin abrir el código.
Documenta los módulos y sus relaciones con un esquema como este:
O bien, en texto:
Módulo Usuarios → gestiona el registro y autenticación.
Módulo Reportes → genera informes del sistema.
Módulo Acceso → controla la entrada y salida de socios.Documentar la estructura es diseñar para el futuro.
🔹 Conclusión
La arquitectura es la manifestación física de la lógica.
Es la forma en que una idea se transforma en un sistema real y mantenible.
No se trata de escribir código, sino de dar forma al pensamiento
para que cualquier persona —humana o IA— pueda entenderlo y continuarlo.
La arquitectura lógica es el puente entre la idea y el software.