LogicAdemy.dev
Skip to Content
Lógica V — Lógica aplicada al desarrollo

🧩 Lógica V — Lógica aplicada al desarrollo

En este curso aprenderás a transformar la lógica en acción,
usando la inteligencia artificial como colaboradora y amplificadora del pensamiento.
Ya no se trata de escribir código, sino de dirigir el proceso de desarrollo con claridad y control.

La lógica no desaparece con la IA:
se vuelve más visible, estructurada y poderosa.


🎯 Objetivo

  • Comprender cómo la lógica guía cada fase del desarrollo.
  • Diseñar soluciones antes de escribir código.
  • Organizar proyectos con coherencia y escalabilidad.
  • Integrar la IA en el ciclo de análisis, generación y documentación.
  • Aplicar buenas prácticas y trazabilidad lógica.
  • Prepararse para el entorno profesional con control de versiones.

📚 Contenido del curso

  1. Introducción — Del pensamiento lógico al desarrollo
    La lógica como base del desarrollo moderno y el rol del programador como arquitecto mental.

  2. Diseño y planificación lógica
    Cómo pasar de la idea al esquema de solución con ayuda de la IA.

  3. Arquitectura y estructura de proyectos
    Organización del desarrollo en módulos, carpetas y niveles de abstracción.

  4. IA en el ciclo de desarrollo
    Integración práctica de la inteligencia artificial en todas las fases del desarrollo.

  5. Buenas prácticas y control del flujo
    Mantener coherencia, trazabilidad y control lógico a través de cada cambio.

  6. Resumen y visión del desarrollo híbrido
    Reflexión sobre el equilibrio entre lógica humana e inteligencia artificial.


🧭 Resultado esperado

  • Diseñar soluciones antes de programar (diagramas, pseudocódigo y criterios).
  • Estructurar proyectos coherentes en módulos y capas.
  • Integrar IA con control del flujo y commits atómicos trazables.

🧩 Metodología

  • Planificar primero: objetivos, criterios de aceptación y flujo lógico.
  • Trabajar en tareas y commits atómicos, con mensajes claros y trazables.
  • Alternar diseño → generación asistida → revisión humana → pruebas.
  • Documentar decisiones (qué y por qué) junto al cambio, no después.

🔹 Conexión con los cursos anteriores

  • Lógica I — Fundamentos: comprendimos la base del razonamiento lógico.
  • Lógica II — Sistemas de Información: vimos cómo los datos se transforman en conocimiento.
  • Lógica III — Hardware y Software: exploramos cómo la lógica se materializa en la tecnología.
  • Lógica IV — Lenguajes y Programación Práctica: entendimos cómo la lógica se traduce en código.
  • Lógica V — Lógica aplicada al desarrollo: aplicamos todo lo aprendido para crear software real y coherente.

🚀 Próximo paso

En el próximo curso, Lógica VI — Entorno y desarrollo asistido,
configuraremos nuestro entorno con VS Code, Python y herramientas IA (ChatGPT, Codex, Gemini CLI, Cline),
para poner en práctica un flujo de trabajo profesional con control de versiones y commits atómicos.

La lógica es el cimiento.
La IA, la herramienta.
El desarrollo, la expresión final del pensamiento.

Last updated on