🧩 Lógica IV — Lenguajes y Programación Práctica
En este curso exploramos cómo la lógica se convierte en programas reales.
Después de comprender los sistemas, los datos y los procesos, ahora aprenderás cómo los lenguajes transforman esas ideas en acciones ejecutables.
Este curso no enseña a programar: enseña cómo funcionan los lenguajes y qué los une a todos bajo la misma lógica.
🎯 Objetivo
- Comprender qué es un lenguaje de programación y su propósito.
- Distinguir entre lenguajes de sistema operativo y navegador.
- Analizar la estructura común de cualquier programa.
- Entender el concepto de función y módulo como base de la reutilización lógica.
- Reconocer cómo HTML, CSS y JavaScript colaboran en el entorno web.
- Reflexionar sobre la lógica universal detrás de todos los lenguajes y su conexión con la IA.
📚 Contenido del curso
-
Introducción — El lenguaje de las máquinas y de los humanos
Cómo los lenguajes formales traducen la lógica humana al lenguaje de las computadoras. -
Lenguajes y entornos de ejecución
Diferencias entre lenguajes del sistema operativo y del navegador. -
Estructura de un programa
Variables, funciones, estructuras de control y organización del código. -
Funciones y módulos
Cómo dividir y reutilizar la lógica en bloques y bibliotecas. -
Lenguajes del navegador
Cómo HTML, CSS y JavaScript se combinan para dar forma y lógica al entorno web. -
Resumen y visión de los lenguajes
Reflexión final: los lenguajes cambian, pero la lógica permanece.
🧭 Resultado esperado
- Distinguir entre lenguajes del sistema operativo y del navegador.
- Identificar la estructura común de un programa (variables, funciones y control de flujo).
- Comprender la colaboración de HTML, CSS y JavaScript en el entorno web.
🧩 Metodología
- Empezamos por el concepto y su propósito; luego vemos ejemplos breves.
- Comparamos cómo se expresa la misma idea en distintos lenguajes.
- Priorizamos ejercicios de “traducción lógica” (pseudocódigo → código).
- Usamos la IA como explicadora y generadora, verificando siempre la coherencia.
🔹 Conexión con los cursos anteriores
- Lógica I — Fundamentos: entendimos qué es la lógica y cómo se aplica a la resolución de problemas.
- Lógica II — Sistemas de Información: aprendimos cómo los datos y procesos organizan la información.
- Lógica III — Hardware y Software: exploramos cómo la lógica se materializa en dispositivos y programas.
- Lógica IV — Lenguajes y Programación Práctica: ahora damos el paso hacia el pensamiento lógico aplicado a la programación.
La lógica es el puente entre el pensamiento humano y la inteligencia artificial.
Comprender los lenguajes es aprender a comunicarse con las máquinas.
🚀 Próximo paso
El siguiente curso, Lógica V — Algoritmos y Programación Aplicada,
llevará estos conceptos a la práctica, desarrollando programas completos
a partir de problemas reales y usando la IA como herramienta de apoyo.
“No hay lenguaje sin lógica.
Y no hay tecnología sin pensamiento.”