LogicAdemy.dev
Skip to Content
Datos en movimiento y comunicación

🌐 Datos en movimiento y comunicación

Hasta ahora hemos visto los datos como algo que se almacena o se transforma, pero en realidad, los sistemas informáticos son redes dinámicas de intercambio de información.
Cada segundo, millones de procesos envían, reciben y sincronizan datos entre usuarios, dispositivos y servidores.

Los sistemas cobran vida cuando los datos se mueven.


🔹 Entrada y salida de datos (I/O)

La comunicación comienza con la entrada (input) y la salida (output).
Todo sistema necesita recibir datos del entorno y luego entregar resultados.

TipoDescripciónEjemplo
EntradaDatos que ingresan al sistema.Teclado, micrófono, sensores, formularios.
SalidaDatos generados o devueltos.Pantalla, archivo, API, actuador.

En los sistemas modernos, la I/O ya no se limita al hardware físico; también abarca servicios web, APIs, archivos remotos y streams de red.


🔹 El ciclo de comunicación

El intercambio de datos sigue un ciclo básico de cuatro etapas:

  1. Origen: el punto donde el dato se genera (usuario, sensor, sistema).
  2. Transmisión: el medio o canal por el cual se envía.
  3. Procesamiento: interpretación y validación de los datos.
  4. Destino: el lugar donde se recibe o almacena la información.

Podemos representarlo así:

Este ciclo se repite constantemente, incluso dentro de un mismo sistema, entre procesos internos o módulos independientes.


🔹 Buffers y sincronización

Cuando los datos se mueven entre dispositivos o procesos, no siempre llegan al mismo ritmo.
Para evitar pérdidas o bloqueos, los sistemas utilizan buffers, zonas temporales de memoria que almacenan datos en tránsito.

  • Buffer de entrada: espera a que el sistema procese los datos entrantes.
  • Buffer de salida: mantiene los datos listos para enviarse.

Los buffers actúan como amortiguadores que equilibran la velocidad entre procesos o dispositivos.

Ejemplo:
Cuando escuchas música en streaming, el audio se almacena temporalmente en un buffer antes de reproducirse.
Si la conexión se interrumpe por un momento, el sonido continúa porque el buffer tiene datos “en espera”.


🔹 Protocolos de comunicación

Para que los sistemas puedan entenderse, deben hablar un mismo idioma.
Esa es la función de los protocolos, que definen las reglas de transmisión y formato de los datos.

CapaProtocoloUso
AplicaciónHTTP / HTTPSWeb, APIs
TransporteTCP / UDPControl y envío de paquetes
RedIPDireccionamiento entre dispositivos
EnlaceEthernet / Wi-FiTransmisión física
Aplicaciones modernasWebSocket, MQTT, gRPCComunicación en tiempo real o IoT

Gracias a estos protocolos, los datos pueden moverse de un punto a otro en el mundo de forma ordenada y confiable.


🔹 APIs: comunicación entre sistemas

Las APIs (Application Programming Interfaces) permiten que dos sistemas distintos se comuniquen entre sí, compartiendo datos o funcionalidades sin depender del código interno del otro.

Ejemplo:

  • Un sistema de ventas puede consultar el stock en un sistema de inventario mediante una API REST.
  • Un chatbot puede obtener respuestas de un modelo de IA enviando datos a una API.
Sistema A → Solicitud HTTP → Sistema B Sistema B → Respuesta JSON → Sistema A

Las APIs son los “puentes” de los ecosistemas digitales modernos.


🔹 Comunicación sincrónica y asincrónica

  • Sincrónica: ambos sistemas esperan respuesta inmediata.
    Ejemplo: una API que devuelve un resultado al instante.
  • Asincrónica: los sistemas trabajan en paralelo y comunican resultados más tarde.
    Ejemplo: envío de correos, colas de mensajes, procesos en segundo plano.

Ambos modelos son válidos; la elección depende de la naturaleza del sistema y la criticidad del tiempo de respuesta.


🔹 Ejemplo práctico: lectura y envío de datos

Supongamos que un dispositivo de control de acceso escanea un código QR.

Entrada: código QR (datos) Proceso: decodificar QR y verificar usuario Salida: señal de acceso (abrir puerta)

A nivel de comunicación:

  • El lector envía datos al sistema central (HTTP o serial).
  • El sistema responde con una instrucción (“abrir” o “denegar”).
  • Todo ocurre en menos de un segundo.

Este mismo patrón se aplica en miles de sistemas: sensores IoT, pasarelas de pago, apps móviles, o incluso en ChatGPT cuando recibe un prompt y devuelve una respuesta.


🧭 Conclusión

El movimiento de los datos es lo que conecta todo sistema con su entorno.
Comprender la comunicación —desde la entrada y salida hasta los protocolos y APIs— permite diseñar sistemas eficientes, confiables y conectados.

Los datos que no se comunican mueren en silencio.
La comunicación convierte los sistemas en redes de conocimiento.


title: Datos en movimiento y comunicación description: Cómo los sistemas intercambian información mediante entradas, salidas, redes, buffers y APIs.

🌐 Datos en movimiento y comunicación

Last updated on