LogicAdemy.dev
Skip to Content
Lógica VI — Entorno y desarrollo asistido

⚙️ Lógica VI — Entorno y desarrollo asistido

En este último curso de la serie, unimos todo lo aprendido:
la lógica, los lenguajes, la inteligencia artificial y el control del entorno.
Aquí la programación se convierte en pensamiento asistido, donde el desarrollador diseña, analiza y controla cada parte del proceso.

No programamos para la IA, programamos con la IA.


🎯 Objetivo

  • Configurar un entorno de desarrollo moderno y estable.
  • Integrar Python, Node.js y Go como lenguajes base.
  • Trabajar con IA: ChatGPT, Gemini CLI, Cline y Copilot.
  • Aplicar el principio de tareas y commits atómicos.
  • Usar Git y GitHub como memoria lógica del proyecto.
  • Desarrollar una mentalidad de control y trazabilidad total.

📚 Contenido del curso

  1. Introducción — El entorno como extensión de la lógica
    Presentación del nuevo paradigma del desarrollo híbrido entre mente humana e inteligencia artificial.

  2. Configuración del entorno
    Instalación y preparación de Python, Node.js y Go, con integración en VS Code.

  3. Uso de IA en el desarrollo
    Cómo formular prompts, guiar la IA y generar código con propósito lógico.

  4. Agentes y herramientas
    Uso de Cline, Gemini CLI y otros asistentes para tareas atómicas y reversibles.

  5. Control de versiones, Git y commits atómicos
    El control lógico del desarrollo: trazabilidad, reversión y colaboración en GitHub.

  6. Resumen y proyección
    Reflexión final y cierre de la serie Lógica I–VI: el programador como creador en la era de la IA.


🧭 Resultado esperado

  • Dejar configurado un entorno de trabajo estable (VS Code, Node.js, Python, Go y Git).
  • Utilizar agentes/IA para tareas atómicas bajo control humano.
  • Mantener trazabilidad con Git y GitHub mediante commits atómicos.

🧩 Metodología

  • Configuración guiada y validación con comandos breves en cada paso.
  • Uso de agentes/IA siempre en modo controlado (revisar diffs antes de aplicar).
  • Scripts y checklists para repetir y auditar el proceso.
  • Registro de cambios y reversión rápida (ramas/commits atómicos).

🔹 Conexión con los cursos anteriores

  • Lógica I — Fundamentos: base del pensamiento lógico.
  • Lógica II — Sistemas de información: estructura y flujo de datos.
  • Lógica III — Hardware y software: soporte físico de la lógica.
  • Lógica IV — Lenguajes y programación práctica: la lógica expresada en código.
  • Lógica V — Lógica aplicada al desarrollo: planificación y diseño estructurado.
  • Lógica VI — Entorno y desarrollo asistido: control, automatización y trazabilidad.

🚀 Proyección

Con esta última etapa, estás preparado para crear proyectos híbridos donde la IA y la lógica humana colaboran bajo control total.
Desde aquí, podrás avanzar hacia tu propio manifiesto o metodología personal: el Programador Moderno en la Era de la IA.

La IA acelera. La lógica guía.
El creador decide.

Last updated on